image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml fb-white-10x14fb-10x14ok-white-10x19ok-10x19twitter-white-18x14twitter-18x14vk-white-16x11vk

¿Estás planificando capacitar a nuevos empleados? ¿Quieres mostrarle a tus clientes cómo funcionan tus productos? o ¿eres experto en algún campo y te sientes seguro de compartir tu conocimiento con el mundo? Aprende cómo hacer videotutoriales (video tutoriales) y comienza a experimentar por tu cuenta ahora mismo.

En este artículo, te llevaremos por el proceso entero, desde la planificación y escribir el guión hasta grabar y editar tu video. Observa la grabación en inglés o salta al artículo si prefieres leer

¿Qué es un videotutorial?

Los videotutoriales son capturas de video con narraciones de voz para las explicaciones. Son creados con un propósito específico en mente: enseñarle al espectador como hacer algo.

Las capturas de video son especialmente populares cuando se trata de capacitación sobre tecnología. Para los aprendices visuales, la habilidad de ver cada paso de un proceso es muy útil para explicar herramientas en línea o software.

Aquí en iSpring, también creamos videotutoriales para demostrar a nuestros clientes como trabajar con el software de e-learning iSpring.

Un ejemplo de videotutorial creado por iSpring

Paso 1. Haz un análisis sobre el aprendizaje

Crear un tutorial comienza con un análisis sobre el aprendizaje. Esto usualmente incluye tres pasos: el desarrollo de los objetivos claves, investigación sobre el tópico del tutorial, y entender al aprendiz.

Lo primero que necesitas hacer es establecer los objetivos. Estos deben estar impulsados por el resultado final. En otras palabras, ¿que debe ser capaz de hacer tu espectador una vez que finalice el tutorial? La mayoría de los diseñadores instruccionales escribirán estos objetivos con un verbo de acción que claramente diga lo que el aprendiz será capaz de hacer al terminar.

Una vez que tengas un entendimiento claro de cuáles acciones o conceptos tu aprendiz debería saber después de ver el tutorial, ya puedes empezar con la investigación del tópico. Una investigación a profundidad te ayudará a recolectar toda la información necesaria para hacer que tu video sea tan beneficioso como sea posible.

Después de haber examinado el tópico en detalle, necesitas aprender todo lo que puedas acerca de los posibles aprendices. Esto te ayuda a personalizar el contenido que estás presentando. ¿Son los posibles espectadores del tutorial completos principiantes, para que tengas que explicar todos los conceptos en gran detalle? O ¿son más avanzados y puedes saltar los pasos más fáciles? Esto te ayudará a presentar el material de una forma más comprensible para tu audiencia.

Paso 2. Crea un esquema

Una vez que tengas todos los elementos del análisis sobre el aprendizaje en su lugar, puedes empezar a desarrollar un esquema. Este es una descripción general de todo el contenido que tendrás en tu tutorial y debería incluir todos los puntos claves que se cubrirán en el video.

Echa un vistazo a nuestro esquema para un videotutorial de iSpring que viste arriba:

Esquema para un video tutorial

El esquema te llevará a otro documento importante – el guión gráfico.

En diseño instruccional, el guión gráfico es un plan maestro que te dice qué mostrar y en qué orden. Es una secuencia de todos los elementos, incluyendo cuando estará en la pantalla el presentador, cuando una captura de video será introducida, y si una presentación será incorporada. Cuando estés creando videotutoriales explicando cómo se usa un software, un guión gráfico puede ser una secuencia de capturas.

Así es como se ve un guión gráfico para nuestro video de iSpring:

Guión gráfico para un videotutorial de iSpring
12
3
4
5

El guión gráfico será la introducción al siguiente documento que crearás – un guión.

Paso 3. Escribe un guión

Escribir un guión puede parecer un poco intimidante, pero en realidad, ya has realizado la parte difícil al haber creado el esquema y el guión gráfico. Ahora, solo necesitas complementar tu guión gráfico con instrucciones textuales y explicaciones.

“Puedes pensar que es suficiente escribir los puntos principales para un guión y después improvisar un poco mientras grabas. Sin embargo, incluso si el presentador conoce el asunto en cuestión perfectamente bien, puede ser difícil transmitir la idea tan claro como sea posible, y esto usualmente lleva a rehacerlo muchas veces. Así que sigue escribiendo hasta la última palabra.”

Irina Chumanova

Gerente de desarrollo
de producto en iSpring

Un guión, como cualquier historia, debe tener una buena estructura. No importa lo corto que sea, debe tener un comienzo, un medio, y un final, como en el siguiente ejemplo:

Guión para un video tutorial

En la introducción del tutorial, anuncia el tópico. En los siguientes párrafos, describe el tópico con tanto detalle como sea posible, y, en la conclusión, invita al espectador a realizar alguna acción o provee una vista previa del próximo tutorial.

Después de que tengas tu primer borrador, revísalo de nuevo. Asegúrate de que cada palabra funciona para su lugar en la página.

Lee el guión en voz alta varias veces para ver si el mensaje fluye. Puedes descubrir que tengas que cambiar algunas frases para hacer el discurso fluido y claro. Te puede ayudar también a decidir el ritmo de tu tutorial. Asegúrate de que has sido lo detallista suficiente para tu audiencia poder entender pero no tan intensivo que puedas perder el interés de algunos aprendices.

El guión es el documento maestro para el presentador, que incluye a menudo no sólo las palabras a ser habladas, sino también información suplementaria para el presentador. Por ejemplo, si estás grabando a alguien en video, el guión puede incluir direcciones sobre el “escenario” – cómo deben ver la cámara o moverse en el espacio en el que están. También puede tener direcciones de “página” – cómo deben secuenciar archivos o presentaciones.

Ahora que sabes lo que vas a decir, puedes considerar cómo lo vas a decir.

Es decir, ¿cómo vas a grabar el audio?

Paso 4. Elige un micrófono

¿Has visto alguna vez un video y no fuiste capaz de finalizarlo porque estaba mutado o distorsionado? Desafortunadamente, cosas así pueden suceder fácilmente.

Cuando estás creando un videotutorial, la calidad del audio puede hacerlo bueno o malo. Puede hacer que un video con gráficos de alta calidad sea difícil de verlo completo, o convertir una presentación simple pero perfectamente narrada en una experiencia de aprendizaje positiva.

“Cuando grabes un videotutorial, es mejor que no uses el micrófono incorporado en tu computador. Un micrófono incorporado no creará un buen sonido, porque no tienen la habilidad de mejorar la calidad de la voz o minimizar el ruido de fondo. Lo mejor es un micrófono portátil de alta calidad.”

Irina Chumanova

Gerente de desarrollo

de producto en iSpring

Paso 5. Instala una herramienta de grabación y edición de video

Ahora que tienes un micrófono, necesitarás un software para grabar tus tutoriales. Por ejemplo, puedes usar el conjunto de herramientas de autor iSpring Suite, que contiene un estudio de video avanzado.

Una de sus características claves es la grabación “imagen-en imagen”. Lo que significa que puedes grabar dos videos al mismo tiempo: una captura de video y el video de una cámara web.

Parte del video tutorial “¿Cómo programar una capacitación en iSpring Learn LMS?”

Si no necesitas una cámara web para grabar al presentador y quieres crear un tutorial con narración nada más, iSpring Suite hace fácil grabar una captura de video y narración separadamente y luego sincronizarlas.

Para mejorar tu tutorial, puedes insertar videos, imágenes, bloques de texto, y formas, y editarlas directamente en tu pantalla. También puedes agregar títulos a las pantallas y encabezados en cualquier parte de tu video.

El conjunto de herramientas tiene una funcionalidad de “pista visual”. La aplicación inteligente detectará tus movimientos y creará claves visuales para tu aprendiz.

Claves visuales en iSpring Suite

Paso 6. Graba el videotutorial

Ahora, que tienes tu guión, un micrófono y el software de iSpring, puedes trabajar en crear el videotutorial.

Veamos dos formas diferentes de hacer un tutorial, dependiendo del formato que elijas: una captura de video con narración, o una captura de video con un video de una cámara web.

Una captura de video más narración

Después de instalar iSpring Suite en tu computadora, verás una pestaña adicional en PowerPoint. Haz clic en Grabación de pantalla.

Barra de herramienta de iSpring Suite

Luego, en la ventana Configuración de grabación, elige la pestaña Pantalla.

Configuraciones de grabación de video en iSpring Suite

Especifica el tamaño del área de grabación: esta puede ser un área de la pantalla, la pantalla completa, o la ventana de una aplicación específica.

Mientras grabas, hay algunas cosas a tener en mente para crear video con apariencia limpia.

  • Oculta el cursor del ratón para que no sea una distracción a tu espectador, o asegúrate de que el cursor del ratón sea claro y visible si es parte del tutorial.
  • Pausa si cometes un error, así cuando editas, será más fácil para ti encontrar los lugares donde cometiste errores y cortarlos.
  • Habla claramente y con el tono y ritmo que has decidido para el video.

Una vez que tu captura de video se haya completado, el próximo paso es grabar la narración.

“Antes de que empieces, asegúrate de que hayas preparado tu cuarto para la grabación. Al menos, hazlo tan silencioso como sea posible. Para que te prepares, lee el guión en voz alta una vez más para asegurarte de que tu voz no se escuche cansada ni tensa de ninguna manera.”

Irina Chumanova

Gerente de desarrollo
de producto en iSpring

Para empezar a grabar la voz, haz clic en Grabar Audio en la pestaña de iSpring Suite.

Grabar Audio en la pestaña de iSpring Suite

Antes de hacer clic en el botón de Iniciar Grabación, asegúrate de que tienes todo configurado apropiadamente. Para colocar el guión en frente de ti, puedes copiar y pegar el texto de la narración de voz en el área de narración.

Grabación de audio para narración en iSpring Suite

Una captura de video más un presentador en video

Si vas a grabar una captura de video y una cámara web al mismo tiempo, elige la opción de Pantalla y cámara en la ventana de Configuraciones de grabación.

Configuraciones de grabación en iSpring Suite

Puedes mostrar ambas transmisiones juntas, o fácilmente cambiar entre ellas.

Paso 7. Edita tu videotutorial

Si has elegido grabar la captura de video y voz separadamente, lo primero que necesitas hacer en el proceso de edición es asegurarte de que tu audio y video están en sincronía entre sí.

Puedes hacer esto justo en iSpring yendo al botón de Administrar Narración:

Función de administración de narración en iSpring Suite

A partir de aquí, puedes alinear tus pistas de audio y video en la línea de tiempo. También puedes cortar el audio y asegurarte de que se sincronice con el cuadro de transición.

Alineando pistas de video y audio en la línea de tiempo de iSpring Suite

Quizás también tengas que eliminar el ruido no deseado. Para hacer esto, selecciona Remover ruido en la barra de herramientas de iSpring:

Remover ruido de fondo en iSpring Suite

Serás invitado a elegir un segmento que contenga el ruido de fondo solamente. ¡iSpring hará el resto! Removerá el ruido de fondo en el resto de tu grabación.

También puedes eliminar videos no deseados si tienes exceso de grabación o si cometiste un error. Utiliza el icono de las tijeras para cortar porciones de la sección de la línea de tiempo.

Remover fragmentos de video no deseados en iSpring Suite

Paso 8. Haz atractivo tu tutorial

Una vez que te hayas ocupado de la edición básica, puedes trabajar en hacer tu video más atractivo. Hay algunos trucos para mantener a tu audiencia mirando.

  • Anotaciones y subtítulos – Para enfatizar palabras claves mencionadas durante el tutorial, puedes crear anotaciones, gráficos y subtítulos. Por ejemplo, en el próximo video creado en iSpring Suite, no sólo hace que el presentador te diga los pasos para que prepares una llamada, sino que también puedes verlos en los subtítulos en la pantalla.
  • Imágenes e infográficos – Ejemplos visuales de lo que estás hablando en la pantalla ayudan a llamar la atención del espectador en ciertos puntos y hace las cosas más fácil de entender. Dependiendo del estilo de tu tutorial, tambien pueden agregar un poco de color.
  • Efectos especiales – Para enfatizar una sección importante en tu tutorial o demostrar cosas que quizás hayas pasado por alto a una velocidad normal, puedes querer probar un efecto de velocidad lenta.

Paso 9. Comparte tu tutorial

Una vez que tu tutorial esté pulido, el último paso es ¡compartirlo con el mundo!

Hay varias opciones para la publicación. Puedes guardar tu video en tu computadora como un archivo MP4 o subirlo directamente a YouTube o tu LMS.

Publicación del video tutorial en iSpring Suite

Una vez que todos tus archivos ya están listos y publicados, puedes vender tus tutoriales en línea con la plataforma iSpring Market. Simplemente sube tu videotutorial a iSpring Market y será mostrado en tu lugar de mercado personal. La gente inmediatamente puede comprar tu contenido con tarjeta de crédito o sistemas de pago en línea como Stripe y PayPal.

Comienza a crear videotutoriales ahora mismo. Obtén una prueba gratis de iSpring Suite y explora todas sus funcionalidades por 14 días sin gastar ni un centavo.

En resumen

  • Debes empezar cada tutorial investigando el tópico, explorando la audiencia, y determinando los objetivos claves.
  • Hacer el esquema y el guión gráfico de tu tutorial te ayudará a pensar la trama secuencialmente y así asegurarte de que hayas conectado todos los puntos en realidad.
  • Escribir el guión de tu videotutorial asegurará de que tus ideas están completas y tu mensaje es consistente.
  • ¡El micrófono es rey! Un micrófono de calidad puede hacer tu video malo o bueno.
  • Grabar y editar videos es fácil con servicios completos que te permiten integrar presentación y audio todo a la vez.
  • Agregar elementos gráficos y efectos especiales combate la capacidad de atención humana récord.
  • Compartir tus tutoriales es fácil. Simplemente súbelos a YouTube o publícalos en un LMS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

iSpring Suite
Herramienta para crear videotutoriales
Saber más
 

Comienza a crear cursos en línea rápida y fácilmente