image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml image/svg+xml fb-white-10x14fb-10x14ok-white-10x19ok-10x19twitter-white-18x14twitter-18x14vk-white-16x11vk

Seas un profesor o no, no puedes negar que actualmente la tecnología juega un rol importante no solo en nuestro día a día sino también en la educación. La forma en la que enseñamos y aprendemos cambia a medida que evoluciona la tecnología. Cada vez más educadores buscan métodos alternativos de enseñanza para hacerla más efectiva y poder responder a desafíos como el Covid-19. Uno de esos métodos es el aula invertida. 

¿Qué es el aula invertida?

La Wikipedia define el aula invertida como una modalidad de aprendizaje semipresencial o mixto, que tiene como objetivo aumentar la participación y el aprendizaje de los estudiantes al hacer que completen lecturas en su hogar y trabajen en la resolución de problemas en vivo durante el tiempo de clase. Originalmente, el concepto de “aula invertida” fue inventado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, profesores de química de bachillerato y autores de libros como “Flip your classroom” (Dale la vuelta a tu clase) o “Flipped learning” (Aprender al revés), donde incluyeron toda su experiencia docente utilizando el método de aula invertida. Lo describen como “Lo que tradicionalmente se hace en el aula, ahora se hace en el hogar”.

Todo comenzó cuando Bergmann y Sams comenzaron a preocuparse por los estudiantes que tenían que faltar a clases debido a actividades extracurriculares. Bergmann y Sams estaban pensando en cómo ayudar a esos estudiantes cuando descubrieron un software que podía grabar una diapositiva de PowerPoint y convertirla en vídeo. Entonces, decidieron comenzar a grabar con antelación todas sus clases y publicarlas en línea para que sus estudiantes pudiesen verlas en casa. Esto les permitió dedicar su tiempo en clase a otras actividades importantes como ayudar a los estudiantes con conceptos que no entendían haciendo laboratorios, ejercicios de resolución de problemas y practicando con un profesor. Antes de implementar el aula invertida, solo un 30% de la clase era dedicada a actividades prácticas. Después aumentó a un 70%. Como resultado, los estudiantes estaban motivados y participaban activamente en el aprendizaje, obteniendo mejores resultados que nunca en los exámenes. 

Como se mencionó anteriormente, Bergmann y Sams asignaron lecciones en vídeo como deberes, pero el vídeo no es la única opción. Por ejemplo, puedes utilizar cursos de e-learning o folioscopio (flipbook, en inglés) para este propósito. 

Aquí puedes ver qué parte de la actividad de la clase se puede trasladar a los deberes y cuál es mejor hacer en el aula:

HogarAula
Lecciones en vídeoCerrar brechas de aprendizaje
Grabaciones de pantallaExperimentos
Lecturas Prácticas
PodcastsTrabajos y discusiones en grupo
CuestionariosEjercicios de resolución de problemas

Beneficios del modelo de aula invertida

A continuación, encontrarás algunos de los beneficios que te ayudarán a entender por qué es una excelente idea incorporar el método de aula invertida en tu enseñanza. 

1. Los estudiantes aprenden cuando y donde quieran

El gran beneficio de las aulas invertidas es permitir que los estudiantes puedan escoger dónde y cuándo aprender. Por ejemplo, pueden ver lecciones en vídeo o hacer un curso en línea desde sus dispositivos móviles mientras vuelven de la escuela. Bergmann y Sams creen que esto es muy útil para los estudiantes ocupados o para aquellos que tardan mucho en llegar a la escuela puesto que de esta manera tienen todos los materiales de aprendizaje siempre a mano.

2. Excelente apoyo para los estudiantes ausentes

Con el aula invertida, los estudiantes que están enfermos o ausentes por cualquier razón, pueden seguir el ritmo del resto de la clase al tener acceso a todos los materiales de aprendizaje para estudiar individualmente. Al volver a clase, estarán listos para aplicar los conocimientos adquiridos y no se sentirán perdidos por quedarse atrás.

3. Salvavidas para los estudiantes con dificultades

En un aula tradicional, la mayor parte del material de aprendizaje debe absorberse durante la clase, lo cual puede ser un desafío para aquellos estudiantes que se distraen fácilmente, aprenden lentamente o necesitan más tiempo para procesar la información o simplemente tienen poca concentración. En este caso, el aula invertida puede ser un salvavidas tanto para estudiantes como para profesores. Las lecciones en vídeo o los cursos de e-learning se pueden ver y pausar tantas veces como sea necesario para que cualquier estudiante pueda aprender de forma efectiva.

4. Mejora la participación

Los estudiantes sin duda prefieren ver un vídeo o participar en un juego de aprendizaje que leer un libro aburrido en papel. Los videos instructivos, las presentaciones interactivas en línea y los cuestionarios pueden estimular la participación de los estudiantes. Esto significa que estarán más motivados para estudiar y, por lo tanto, absorberán y retendrán la información mucho mejor. También es una gran oportunidad para que los profesores den rienda suelta a su creatividad con el fin de mantener la atención de los estudiantes e inspirarlos a amar el proceso de aprendizaje.

5. Colaboración efectiva en clase

El modelo de aula invertida permite tener más tiempo en clase para compartir ideas, y hacer preguntas y experimentos. Los estudiantes llegan a clase ya preparados, listos para debatir e interactuar con el profesor y los compañeros de clase. Trabajar en grupo y participar en debates mejora las habilidades de colaboración y comunicación.

6. Funciona para una amplia variedad de materias

Las aulas invertidas pueden funcionar con casi todas las materias: clases de idiomas extranjeros, matemáticas, historia, literatura y otras. Por ejemplo, si eres profesor de inglés, puedes asignar lecciones en video sobre gramática grabadas con antelación como deberes. Esto permitirá liberar tiempo de la clase para conversar, leer y escribir.

Para Matemáticas y Ciencias, puedes grabarte dando una clase frente a una pizarra explicando alguna teoría matemática como estás acostumbrado a hacer en clase. Esto permitirá dedicar tiempo en clase a la práctica, el análisis profundo de conceptos matemáticos y la resolución de problemas matemáticos.

En el caso de las clases de Humanidades, puedes hacer una presentación en video con voz en off e imágenes, por ejemplo, hablando sobre algún período de la historia. También puedes compartir libros electrónicos como recursos adicionales de lectura. Esto permitirá tener más tiempo en clase para debates, oratoria, análisis profundo de documentos y escritura.

 ¿Cómo implementar el aula invertida?

Si lo que buscas es un aula invertida, consulta esta guía paso a paso sobre lo que necesitarás para invertir tu clase. 

1. Crea un plan

Elige qué parte de tu programa de aprendizaje te gustaría invertir. Por ejemplo, vamos a echar un vistazo al plan de una clase de inglés de instituto adaptada al modelo de aula invertida:

HogarAula

Lecciones en vídeo de gramática y temas de conversación

Actividades conversacionales. Pide a los estudiantes que discutan en grupo sus respuestas a las preguntas.
Una versión invertida del libro de gramática relacionada a las lecciones en vídeoEjercicios de gramática

Evaluaciones del conocimiento del nuevo material

Leer en voz alta, trabajo de pronunciación

Una lista de preguntas para debatir en la siguiente claseEnsayos

2. Crea contenido

Este es el aspecto más creativo del método de aula invertida, en el cual puedes usar tecnología para crear distintos tipos de contenido. A continuación, encontrarás algunos ejemplos.

1. Vídeo

Pasa las clases presenciales a video. De acuerdo a tu plan, selecciona el tipo de video instructivo que mejor funciona para ti de los siguientes:

  • Lecciones en vídeo. Es una clase grabada con antelación y centrada en un tema en particular. Puedes grabarte a ti mismo explicando el tema y luego mejorar el tema con imágenes, gráficos y notas en caso de que sea necesario. Por ejemplo, puedes grabar clases de gramática de inglés frente a una pizarra en blanco como en el siguiente vídeo:

Este video es tomado del canal de YouTube «Learn English with EnglishClass101.com»

  • Presentaciones en vídeo. Como hemos mencionado, Jonathan Bergmann y Aaron Sams comenzaron grabando sus voces en off en sus presentaciones de PowerPoint y convirtiéndolas en vídeo. Tú puedes hacer lo mismo. Por ejemplo, puedes crear fácilmente un vídeo como este sobre la historia de los Estados Unidos de América:

Este video es tomado del canal de YouTube «Geo History»

Narraciones a un PowerPoint

Cómo añadir narraciones a un PowerPoint →
Cómo hacer una clase en video con iSpring → 

  • Grabaciones de pantalla. Una grabación de pantalla te permite grabar la pantalla de tu ordenador. Normalmente contiene instrucciones de audio y explicaciones de lo que está ocurriendo en la pantalla. La grabación de pantalla puede ser perfecta para enseñar matemáticas e informática, donde se requieren instrucciones visuales y orientación. Por ejemplo, graba tu pantalla para mostrar cómo usar un programa de ordenador o resolver problemas matemáticos. Podrás resaltar las partes más difíciles de tus clases y ayudar a los estudiantes a comprender mejor el material.
Grabaciones de pantalla

Cómo hacer una grabación de pantalla →

Para crear contenido en vídeo, necesitarás un software. Por ejemplo, puedes probar iSpring Suite. Es una herramienta de autor que funciona directamente en PowerPoint y te permite crear todos los tipos de vídeo mencionados y mucho más sin la necesidad de instalar un software adicional en tu ordenador. También podrás crear cursos en línea, cuestionarios, todo con una sola herramienta. 

2. Cursos en línea con PowerPoint

Otra opción es crear un curso completo en línea para tus estudiantes. Es más fácil de lo que te imaginas: puedes crear un curso desde cero o convertir tus presentaciones de PowerPoint existentes en un curso en línea en cuestión de minutos.

Echa un vistazo a este curso en línea creado con iSpring Suite para ver cómo funciona:

iSpring Suite

3. Evaluaciones

Puedes ayudar a los estudiantes a verificar lo bien que entienden el material creando cuestionarios interactivos. Con iSpring Suite, puedes crear evaluaciones atractivas utilizando 14 tipos de preguntas con reglas de puntuación, diapositivas informativas y feedback detallado.

Echa un vistazo a uno de los cuestionarios creados con iSpring Suite:

Cuestionarios educativos

Cómo hacer cuestionarios educativos efectivos → 

4. Libros electrónicos

Muchos profesores guardan sus clases en archivos PDF o Word y se las envían a sus alumnos para estudiar. El problema es que muchos estudiantes encuentran ese tipo de clases aburridas. Si quieres lograr que estén más interesados, convierte tus documentos PDF y Word en libros electrónicos interactivos con efecto pasar página. Puedes añadir imágenes, enlaces y navegación, o resaltar cosas importantes, todo esto se conservará al transformarlo a formato digital.

Así se ve un libro electrónico creado con iSpring Suite:

libro electrónico

5. Podcasts

Otra forma de enseñar nuevo contenido es grabar un podcast que funcione para aprendizaje pasivo. Los estudiantes pueden escuchar podcasts de camino a la escuela o antes de dormir. También es muy fácil de crear, simplemente enciende tu micrófono y graba tu clase.

2. Comparte el contenido creado con los estudiantes

Una vez que los materiales están listos, compártelos con tus estudiantes. Puedes enviarlos por correo electrónico, sin embargo, puedes encontrar algunos inconvenientes:

  • los archivos pueden ser demasiado grandes y no se pueden cargar
  • los correos electrónicos pueden acabar en la carpeta spam o no entregarse

La mejor solución para compartir todo tu contenido con tus estudiantes es subirlo a un sistema de gestión de aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés). En un LMS podrás almacenar todos los materiales instructivos que tengas, permitir a los estudiantes acceder a los archivos en cualquier momento y hacer seguimiento del progreso en un solo lugar. Si aún no tienes un LMS, puedes probar iSpring Learn. Es un LMS basado en la nube con una amplia variedad de funcionalidades y fácil de utilizar. Simplemente añade a tus estudiantes, sube el contenido de aprendizaje, asígnalo y mira cómo los estudiantes aprenden con éxito.

iSpring Learn

3. Recoge las preguntas y prepara actividades para la clase

En el aula, el rol de un profesor es guiar, monitorizar y apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Pídeles a tus estudiantes que escriban sus preguntas y dudas al estudiar en casa para dedicar la mayor parte de la clase a solucionar problemas y responder las preguntas.

A continuación, encontrarás algunas recomendaciones que puedes usar al preparar el trabajo de la clase: 

  1. Utiliza actividades de trabajo en parejas o en grupo para juegos de roles, debates e investigación. Puedes crear un grupo de preguntas para los estudiantes y compartirlo con cada grupo para permitir que los estudiantes colaboren y encuentren las respuestas correctas juntos. 
  2. Intenta interactuar con cada estudiante para asegurarte de que su pregunta sea escuchada y resuelta. 
  3. Da algunos ejemplos que reflejen el contenido aprendido la noche anterior. 
  4. Práctica. Crea actividades individuales para comprobar la comprensión del material aprendido en casa y ofrecer feedback y ayuda inmediata. 
  5. Presenta un problema o tarea que requiera varios pasos para resolverla. Puede ser un trabajo en grupo o individual en el cual los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades de resolución de problemas.

Conclusión

Actualmente vivimos en un mundo digital y el método de aula invertida habla el mismo idioma que los estudiantes de hoy en día. Buscar nuevos métodos para motivar a los estudiantes a estudiar, investigar y ser responsables de su propio aprendizaje es una parte indiscutible del proceso de enseñanza actual. 

¿Has invertido tu aula o tal vez estás considerando implementarlo en tu método de enseñanza? Por favor comparte tu opinión con nosotros en los comentarios.

2 comentarios sobre “¿Qué es el aula invertida y cómo implementarla?

  • Me parece muy interesante, el poder utilizar esta herramienta con el sistema de seminario. y el poder ver películas para las clases haciendo cortes y comentar lo que es de interés para la clase en cuestión

  • La metodología de aula invertida también permite iniciar con la revisión de los conocimientos previos, en cursos intensivos cuando el tiempo en muy corto, para darle un espacio a esta comprobación.
    Excelente para las clases a nivel de posgrado y maestría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

iSpring Suite
Crea contenido para tu aula invertida
Saber más
 

Comienza a crear cursos en línea rápida y fácilmente